sábado, 7 de septiembre de 2013

Cuide su salud; hoy hablamos de adenoma paratiroideo.

Es un tumor no canceroso (benigno) de las glándulas paratiroides, las cuales están localizadas en el cuello. Las glándulas paratiroides del cuello ayudan a controlar el uso y la eliminación del calcio por parte del cuerpo. Esto lo hacen produciendo hormona paratiroidea (o PTH), la cual ayuda a controlar los niveles de calcio, fósforo y vitamina D dentro de la sangre y los huesos. Los adenomas paratiroideos pueden deberse a un problema genético y son la causa más común de hiperparatiroidismo (glándulas paratiroides hiperactivas), lo que lleva al aumento de los niveles de calcio en la sangre. Las mujeres mayores de 60 años tienen mayor riesgo de presentar esta afección. La radiación en la cabeza o el cuello también aumentan el riesgo. Muchas personas son asintomáticas. La afección a menudo se descubre por accidente cuando se realizan exámenes de sangre por otra razón médica. Algunos de los síntomas que se pueden presentar son los siguientes: Confusión. Estreñimiento. Letargo. Dolor muscular. Náuseas. Se hacen exámenes de sangre para verificar los niveles de la hormona paratiroidea, el calcio, el fósforo y la vitamina D. Se puede hacer un examen de orina en 24 horas para verificar el incremento del calcio en la orina. Otros exámenes: Examen de la densidad ósea. Ecografía o tomografía computarizada de los riñones (puede mostrar cálculos renales). Radiografías de los riñones (pueden mostrar cálculos renales). Resonancia magnética. Ecografía del cuello. Gammagrafía del cuello con sestamibi (puede mostrar inflamación de las glándulas paratiroides). La cirugía es el tratamiento más común y a menudo cura la afección. Sin embargo, algunas personas optan por sólo hacerse chequeos regulares con el médico si la afección es leve. El pronóstico generalmente es bueno. La preocupación más común es la osteoporosis y el incremento del riesgo de fracturas óseas. Otras complicaciones son menos comunes, incluyen: Nefrocalcinosis (depósitos de calcio en los riñones que pueden reducir la función renal). Osteitis fibroquística (áreas débiles y blandas en los huesos). Consulte con el médico si tiene signos o síntomas de esta afección. Fuente: Cuide su salud, veo oigo y siento.
Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario