miércoles, 29 de enero de 2014

Hallan cáncer poco común que afecta a tejido de pulmones.

Las investigaciones, realizadas en Guanajuato y encabezadas por Adrián Ortega y Gerardo Carrasco, del CGeo de la UNAM, arrojan los primeros reportes en México. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron una forma de cáncer "poco común" que afecta al tejido que reviste a los pulmones, la cavidad torácica, al abdomen o al saco que contiene al corazón. De acuerdo con el equipo investigador, dirigido por Adrián Ortega y Gerardo Carrasco, del Centro de Geociencias de la UNAM, quienes realizaron sus investigaciones en Guanajuato donde identificaron "una asociación entre muertes por mesotelioma maligno y la presencia de erionita en el ambiente.". A través de un comunicado de prensa, la Máxima Casa de Estudios señaló que se trata de los primeros casos en México. "Es una enfermedad seria, cuyos síntomas suelen manifestarse cuando ya se encuentra en etapa avanzada, lo que impide la aplicación de cualquier tratamiento que evite la pérdida de vidas", señala el documento. En tanto, la erionita potásica es un mineral producto de la alteración de rocas volcánicas conocidas como ignimbritas, que datan del Oligoceno (alrededor de 30 millones de años). De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), es un carcinógeno en humanos y animales; mientras, la Organización Mundial de la Salud la clasifica como el mineral más carcinogénico. Las indagaciones preliminares, realizadas por el CGeo, consistieron en trabajos geológicos y epidemiológicos en las inmediaciones de una comunidad de 450 habitantes localizada cerca de San Miguel de Allende, donde el cáncer de pulmón y el mesotelioma maligno son causas de muerte. Se aplicaron diversas técnicas microscópicas y analíticas para la identificación de un grupo de nueve elementos y minerales reconocidos como cancerígenos por la IARC. Los resultados fueron publicados en la revista Environmental Geochemical and Health. Se encontró que las propiedades físicas y químicas de la erionita son similares a las de la región de Capadocia, en Turquía, donde se asocia directamente con el mesotelioma maligno. Fuente: Fórmula noticias
Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario