lunes, 29 de abril de 2013

Discapacidad en México segun fuentes de informacion del INEGI

Discapacidad en México segun fuentes de informacion del INEGI Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, una persona con discapacidad "Es aquella que presenta una limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un ser humano". El año 2000, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 1 millón 795 mil, lo que representa 1.8% de la población total. Tipos de discapacidad Los más conocidos son: Motriz Se refieren a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar, mantener algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo. Visual Incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad para ver con uno o ambos ojos. Mental Abarca las limitaciones para el aprendizaje de nuevas habilidades, alteración de la conciencia y capacidad de las personas para conducirse o comportarse en las actividades de la vida diaria, así como en su relación con otras personas. Auditiva Corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar. De lenguaje Limitaciones y problemas para hablar o transmitir un significado entendible. Una persona puede tener más de una discapacidad, por ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y otra de lenguaje o quienes sufren de parálisis cerebral presentan problemas motores y de lenguaje. Causas de discapacidad Los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el INEGI los clasifica en cuatro grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada. De cada 100 personas discapacitadas: 32 la tiene porque sufrieron alguna enfermedad. 23 están afectados por edad avanzada. 19 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer. 18 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente. 8 debido a otras causas.

0 comentarios:

Publicar un comentario